¿Sabías que los colores guían casi todo lo que hacemos?
En una encuesta se descubrió que el 85% de los compradores compran productos en base a su color lo cual es impresionante; y solamente basta ver a nuestro alrededor y fijarnos en las grandes marcas por ejemplo:
KFC donde se marca la línea del color rojo; así también tenemos McDonald’s donde maneja la línea del color amarillo y el rojo; eso por el lado de la comida; por ejemplo en el sector electrónico o de telecomunicaciones tenemos Movistar con su color azul o de Claro con el color rojo y así con cada una de las marcas que más conozcas.
Así que vamos a establecer primero unas bases sobre el color, la marca y el color para tu página web
Color y la marca
Tal como lo ves el color es bastante importante; como todos sabemos, establecer una identidad de marca es de vital importancia, es un factor clave en la creación de confianza haciendo, que tus consumidores se sientan cómodos y creando defensores de marca incluso a largo plazo cómo puede ser tu logotipo.
El color que una empresa elige para su logotipo está siempre entrelazado con su identidad de marca, según en la investigación de la encuesta que hicieron, determinaron que el color aumentaba el reconocimiento de marca en un 80%
Algo que también hay que tener en cuenta es que el color de la marca tiene una relación directa también con el valor de la marca es decir como si fuera una relación de causa y efecto es por eso que tú puedes ver que las marcas valiosas se preocupan mucho por sus colores.
Para que veas la influencia de los colores podemos jugar un poco como una marca o un logo ya existente al cambiarle de su color habitual cuál sería el efecto que nos puede causar. Como ejemplo vamos a utilizar unos ejemplos de Logo Factory
Cómo te habrás dado cuenta cómo cambia la percepción de un logo solamente con el cambio del color incluso hasta sientes algo diferente de lo que representa o te transmite.
Colores para tu página web
Cómo viste anteriormente elegir el color adecuado para el logotipo de marca es importante de igual manera es crucial elegir el color adecuado para tu sitio web.
Tú no has de escoger, algún color al azar o algo que se te ocurrió en ese momento no, creo que no.
Por supuesto tú vas a querer una estética impresionante que deslumbre que cause impacto; pero el color que escojas es algo que debe llegar a la mente o a la emoción del usuario y ahora te dirás ¿porqué?.
Y y es que la gente hace un juicio o un prejuicio del entorno del producto dentro de los primeros 90 segundos en las que esa persona tiene un contacto inicial.
Entre 62 y el 90% de la gran mayoría de la gente se basa únicamente en el color que tiene dicho producto.
Así que si eliges el tipo de color correcto se va adaptar de forma natural a tus clientes y con eso ya haz ganado la mitad de la batalla.
Así que para ir a lo que nos interesa vamos a ver 1o tips esenciales al momento de escoger el color o colores adecuados para nuestra página web
1 Deja de lado tus prejuicios
Aquí suele haber un error muy común que se suele ver en muchas empresas a la hora de elegir el tipo de color adecuado y eso se basa a veces en las preferencias personales en lugar de la psicología o la emoción o el sentimiento que representa dicho color.
Por ejemplo digamos que tienes una compañía de cosmetología dirigida exclusivamente para mujeres sería un error que se utilizará la línea del color azul ya que normalmente para este nicho en este sector queda muy bien el color rosa o un púrpura.
Cómo ves, esto es algo a tener en cuenta ya que no vas a querer que tus preferencias personales terminen costándote ventas y por ende también disminuyendo tu marca con el tiempo.
2 Entender la psicología o lo que representa los colores
Aquí lo que te recomiendo es que te familiarices como el color afecta a los seres humanos desde el lado emocional.
Algo muy interesante que lo puedes ver es en una infografía de Color Emotion Guide donde podrás apreciar como las emociones influyen con los colores y también las marcas que utilizan determinado color.
3 Considera el rango de edad
¿Sabías que las preferencias de color de una persona pueden cambiar con el paso de la edad?
Por ejemplo digamos que tienes una tienda para productos de bebé normalmente en esta clase se manejan los colores tipo pasteles. ¿Crees tú que esté mismo tipo de color serviría para unos niños que van en el rango de 5 a 10 años?
Normalmente a ellos les gusta mucho los colores de tipo brillantes como el rojo, el amarillo, el verde.
Así que aquí hay algo importante que destacar, que dependiendo del grupo o el rango de edad que va a estar dirigido el producto de acuerdo a eso se debe trabajar o elegir.
No es lo mismo un color de ropa para mujeres adolescentes que para un grupo de mujeres ejecutivas de 35 a 40 años, creo que ya puedes darte cuenta la diferencia.
4 Decide cuántos colores vas a utilizar
En este punto es necesario que ya tengas definido un color primario o un color base con el cual vas a partir.
En el caso de que no supieras qué color elegir para tu empresa o para tu sitio web puedes utilizar la herramienta de Google.
Te vas a la parte de imágenes y ahí podrás escribir el tipo de empresa o nicho de la que tú estás relacionado y poner el en el buscador por ejemplo digamos «Spa» y puedes ver algunos ejemplos de marcas como utilizan ese tipo de colores.
Incluso si te vas a la configuración de búsqueda y selección por color puedes ver cómo aplican o utilizan esos colores.
Con eso tendrás una idea clara incluso, ya de calcular cuántos colores deseas utilizar en total; aunque no existe una fórmula única para elegir quisiera indicarte sobre lo que se le llama la regla 60-30-10
Esta fórmula o regla se utiliza para elegir el tipo de color en sectores o áreas como el diseño de interiores y la moda y consiste simplemente en dividir 3 colores en porcentajes para crear una armonía perfecta.
En resumen quedaría así:
60% del color base o primario
30% del color secundario
10% de color de destaque o títulos
Un ejemplo de esto lo puedes ver en la siguiente gráfica:
Esto quiere decir que el color base o primario representará aproximadamente el 60% del espacio en tu sitio web, el color secundario representará el 30% y el 10% restante lo cubrirá el color de llamado a la acción, en este caso de que se inscriban a evernote.
Con esto no quiere decir que vayas a utilizar siempre los tres colores, esto es una guía que te puede servir Al momento de elegir los colores adecuados para tu sitio web.
El uso de más de 4 colores puede causar una mala percepción y no puede verse también.
5 Considera el género
Esto puede ser que no aplique para todas las empresas pero hay ciertas páginas o sitios que se enfocan principalmente hacia un género específico.
Si tú eres una de estas empresas qué vas a ver cuáles son los colores favoritos de los hombres y de las mujeres.
Según la investigación de Joe Hallock en Asignaciones del color encontró que en promedio cada Género tiene preferencias de color definidas.
Por ejemplo mira los colores favoritos de las mujeres
Y los colores favoritos de los hombres
Así descubrió que los colores favoritos de los hombres eran el azul el negro, el verde y el rojo en su gran mayoría; mientras que los colores favoritos de las mujeres era el violeta o morado, el rosado y el verde.
Así que éste, es otro factor a tomar en cuenta al momento de elegir el color enfocado hacia un género determinado.
6. Que exista contraste
Algo que definitivamente tienes que lograr es que exista un claro contraste es decir una clara diferenciación de un color a otro.
Esto hace que se vea de una forma más fácil a los ojos de Los visitantes y también Crea una cierta cantidad de estética lo cual lo hace más atractivo.
Así que independiente del color que escojas trata de elegir por ejemplo fondos de color claro con contrastes más oscuros y si usas fondos oscuros puedes utilizar con unas letras de color tipo blanco lo cual produce un gran realce y un contraste con la página.
Por ejemplo
Puedes ver como combina los colores perfectamente con un gran contraste y legibilidad.
7 Utiliza herramientas
A lo mejor esto ya lo viste en la escuela o en el colegio pero qué tal si vemos una repasada :)), ya que esto te puede ser de una ayuda enorme al momento de elegir el tipo de color para tu página web.
Lo que aquí tienes que hacer es elegir los colores análogos similares o próximos entre sí en la rueda del color colores complementarios que están directamente opuestos entre sí en la rueda de color.
La herramienta es muy intuitiva ya que te va diciendo qué colores combina.
Así puedes ver una opción por ejemplo de colores complementarios qué sería el amarillo y el violeta otra también puede ser el verde y el naranja una opción para colores análogos sería el rojo y el naranja y otra el verde y el azul.
Puedes ver el video al respecto donde te explico mejor como utilizar esta herramienta
8 Compara otros tipos de colores diferentes
Elegir a la primera el primer tipo de color que se te ocurra o aparece, eso podría ser algo limitante.
Lo que te sugiero es que escojas de unos 3 a 4 colores diferentes y compares cada uno de ellos incluso puedes hacer esto con tus colegas o socios de negocios.
Para que puedan tener una idea más clara de qué color funciona y cual no y así poder elegir el color adecuado para tu marca y para tu sitio.
9 Mira tu competencia
Algo que puedes aprender mucho es de la competencia misma la que está trabajando en tu industria aquí te recomiendo visitar por lo menos unos tres sitios web de la competencia directa que tengas y busca patrones generales en su tipo de color
Con esto tendrás una idea más clara de qué tipos de tonos están usando de ahí tú podrás elegir:
- Crear un tipo de color similar que se ajuste al modelo convencional
- Seguir lo contrario para diferenciarte.
Buscando establecer una marca distinta la segunda opción es buena siempre y cuando no te alejes mucho de la percepción del color que representa.
10 Considera tu público objetivo
Aquí en este punto tienes que pensar. ¿A quién estás tratando de llegar o vender?. Esto es una pregunta muy importante que debes hacerte
Y una forma clara sencilla y práctica para que puedas entender de mejor manera sobre lo que representa en si los colores te voy a dejar un link de María Claudia Cortés donde explica de una forma magistral la psicología del color y sus emociones.
Con esto podrás elegir el mejor color para tu sitio web por ejemplo si es una empresa de productos tecnológicos la mejor elección que podrías hacer probablemente sería color azul porque está asociado con la tecnología, el progreso y el desarrollo.
Conclusión
Es sólo cuestión de entender la psicología del color y las emociones que nos causan o provocan.
Además no es necesario que seas un gran artista o diseñador de renombre mundial para elegir el tipo de color adecuado para tu sitio web.
Con un poco de prueba y error también serás capaz de ligar con el tipo de color óptimo para tu página web
A un largo plazo esto te permitirá también establecer una conexión emocional con más visitantes y podrás contribuir a una menor tasa de rebote más tiempo en tu sitio y una mayor tasa de conversión.
Lo que causará un gran impacto en tu negocio
¿Alguna otra idea que se te ocurra para elegir un tipo de color?