Los 5 Secretos para duplicar tu productividad

Los 5 Secretos para duplicar tu productividad

Compartir

Hola qué tal en esta ocasión voy a hablarte sobre lo que tiene que ver sobre la productividad pero no esa productividad tipo empresarial que quieren que trabajes 80 horas a la semana pagando lo mínimo no nada que ver, ya que te podría desanimar jeje, no en esta ocasión, yo quiero hablarte sobre la productividad personal.

Además no se trata de trabajar más horas, sino que en las pocas horas que tienes disponible producir más.

Sí cuando realizas algún tipo de actividad frente a tu computador, aplicado por ejemplo para aquellos profesionales o personas que están trabajando frente a sus computadores en donde realizan a lo mejor trabajos enfocados a la programación. diseño. creatividad o algo por el estilo.

Así que partamos por algo vamos, yo creo que la parte más valiosa que puede tener un ser es EL TIEMPO, pero el tiempo continuamente avanza nosotros no tenemos ningún poder de poder controlarlo.

Simplemente el tiempo avanza a una velocidad fantástica pero lo que si nosotros podemos controlar es cómo podemos gestionar de mejor manera ese tiempo.

Para que incluso tengamos ese «tiempo necesario» que a veces nos puede estar faltando para realizar algún tipo de actividades y mediante los consejos o tips que te voy a mencionar espero que lo pongas en práctica y te sirva mucho en cada una de tus actividades diarias.

A veces puede ser que nosotros carezcamos de herramientas necesarias para aumentar la productividad personal pero con esto vamos a dejar de perder el tiempo y simplemente nos vamos a enfocar en nuestras tareas de manera eficiente efectiva y eficaz y a eso es a lo que voy.

Nosotros a veces solemos desmotivarnos incluso a procrastinar por ejemplo digamos que tienes que realizar una tarea pero en esas tú dices o mira sabes que voy a entrar un ratito al correo o quiero ver qué notificación hicieron.

Ó quiero ver que estará en el WhatsApp o me voy  a mis redes sociales a lo mejor y ya subieron un nuevo video de YouTube (te suena familiar :D) y así y así uno tras otro vas a ver qué hay una cantidad de contenido que por más que tú te esfuerzas en tratar de captar todo ese contenido.

No vas a alcanzar porque realmente la cantidad de contenido que se crea a diario para nosotros se hace realmente difícil de captar todo lo que sale a diario; date cuenta y solamente poniéndole en medios digitales

Que incluye las páginas web, blogs, redes sociales,etc. Pero si nosotros le incluimos por ejemplo revistas, diarios, periódicos incluso canales de televisión, ufff la cantidad y generación de contenida es imparable.

En fin  ves que el contenido o el conocimiento es prácticamente infinito; para que tengas incluso un poco más de relación de lo que te estoy hablando.

El contenido que se produce solamente en un día a nivel de todos los medios que te mencioné anteriormente no podríamos nosotros leerlo en un año para que te des cuenta.

Por lo que podemos estar tranquilos y que no nos cause en nosotros ese tipo de fobia de perder «algo»porque a la final por más que mucho que lo intentemos no vamos a alcanzar ver todo.

Así que a continuación te voy a dar unos tips para que lo pongas en práctica incluso utilizo algunos de los que de aquí te menciono y vamos por ello.

1 Elimina lo innecesario

Y aquí me voy a enfocarme principalmente en las redes sociales mi recomendación es que no es que tengas que estar en todas las redes sociales, incluso así digas no es que yo quiero tener mi empresa y negocio; «y es que yo quiero estar en todas las redes para captar y le llegar a más gente» y todo eso.

¿Y cuál es el problema?. Es que cuando tú estás con una gran cantidad de redes a lo mejor no tienes tiempo, para atender a todas ellas y ahí es lo que te produce ese tiempo de improductividad así que mi consejo o la solución que podría ser en este caso es de utilizar máximo de 2 a 3 redes sociales no más.

Yo en lo personal utilizó solamente Facebook y YouTube ya que al menos para mí estas dos redes sociales tiene un gran potencial por su gran cantidad de usuarios y su gran fuente de tráfico; y con eso yo no pierdo mucho desenfoque o distracción por las otras redes.

2 Establece metas diarias

En este paso es crucial que hagas lo siguiente: mira antes de trabajar en tu computador, antes de que abras cualquier página en el  navegador, primero vas a coger una hojita ya y en el ya vas a escribir qué es lo que vas a realizar qué tareas vas a realizar qué proyecto vas a trabajar este día  y eso lo escribes.

Puedes ponerte una lista y hacer unas tres a cinco tareas no recomiendo muchas, a veces poner muchas te puede complicar o al ver tantas cosas te puede causar un poco de frustración al ver que no acabas todas.

Pero al menos si te planteas por lo menos unas 3 o 5 tareas o metas;  vas a ver que tienes un norte o una brújula a dónde seguir, como una guía a donde seguir, (pruébalo y lo sabrás).

Y cuando ya acabes una tarea con con un lápiz o esferográfico, la tachas o le pones un visto como a ti te guste más y vas a ver qué esos pequeños pasitos que das te llenan de satisfacción y gusto porque tú vas viendo el progreso de tu avance.

El tiempo que tú estás ahí te das cuenta que vas progresando vas dando pocos pasos pero que te sirven para ir mejorando y  eso es sumamente importante ves que has avanzado, hasta te da motivación por hacer más cosas.

Ahora veamos que pasaría  lo contrario, no tengo la lista  tú prendes la computadora, abres el navegador; y luego dices vamos viendo si alguien me escrito en mi correo y zas justo encuentras que te han escrito un cliente te escrito la familia a un amigo.

Y si tú te pones a contestar y en eso que te pones a contestar y escribir a ya perdiste una hora o más o dos horas y luego te dices si ahora, quiero ver qué habrá en el facebook o en estas otras redes sociales y luego te pones a revisar a contestar mensajes y esto y que lo otro y sin darte cuenta por lo menos habrás perdido ya la mitad del día.

Es por eso que yo aquí me enfoco y lo recomiendo para que lo apliques hoy mismo y te enfoques en ese listado único (solo tu sabes lo que tienes que hacer) y trabajar en él para conseguir resultados visibles.

 3 Duerme temprano, levántate temprano

A lo mejor hayas escuchado el siguiente dicho o frase «Al que madruga Dios le ayuda» independiente que seas creyente o no pero esta frase tiene algo de sentido y es que eso te ayuda a ti (analiza un poco y te darás cuenta).

Eso te ayuda en muchas cosas; yo a veces solía quedarme hasta la madrugada 12, 1 o 2 de la madrugada y a veces me levantaba 6 o 7 de la mañana.

Pero había un problema que se omite, ocasiona a la larga problemas de salud date cuenta que no tienes un buen descanso para tu cuerpo, para tu cerebro y aunque no lo creas puede que te sientas bien o que aguantes ese tipo de jornadas pero tarde o temprano el tiempo te pasa factura.

Así que lo mejor que puedes hacer es acostarte temprano y levantarte puede ser cuatro cuatro y media  o 5 (tú escoges la hora) y vas a ver cómo en ese tiempo de la mañana, tú puedes aprovechar haciendo actividades antes de que salga el sol.

Y cuando ya sea tipo 7 u 8 a lo mejor, ya habrás realizado las tareas principales de la mañana y con eso incluso ya tienes tiempo para otro tipo de actividades. Además a esa hora que te levantes pueden estar los demás durmiendo y tú en este tiempo, puedes tener la concentración para que nadie te interrumpa.

4 Elimina distracciones

Vaya que nosotros al estar en un mundo digital estamos expuestos, ante una gran cantidad de distracciones desde las redes sociales, que videos en YouTube, que películas, que series y todo eso.

Y en este paso te voy a dar una herramienta que yo uso por ejemplo y que te puede servir.

Cuando digo yo quiero trabajar aquí directo enfocarme y no quiero tener ningún tipo de distracciones (espero que hayas tratado las distracciones externas)

Este programa se llama Focalfilter y el cual al instalar en tu computadora te realiza un bloqueo a cierto tipo de páginas (tu mismo pones la lista de páginas a bloquear) para que al momento que tú estés trabajando y si se te ocurriera abrir algún tipo de página Focalfilter te bloquea.

Por más que tú quieras, así le reinicies, le quemes (bueno no creo que llegues a esos extremos 🙂 ) no se te va a abrir porque el programa ya que bloquea por el tiempo que le hayas programado.

Esto es útil, por ejemplo digamos que yo aquí quiero enfocarme crear un artículo, quiero realizar tal tarea, realizar tal diseño,etc.

Y si no quiero tener ninguna distracción fácil le activo el programa por decirte le activo unas 2 horas o el tiempo máximo es de hasta incluso de 12 horas (para que trabajes clavado, no lo recomiendo), vaya esta idea es buena si tienes una empresa con personal a la que le guste distraerse, vaya que soy malo 😛  .

Por ejemplo dices listo con esto bloqueo  todas las redes sociales YouTube, vídeos, correo, etc y con eso solamente entran a trabajar y con eso a mí productividad aumenta porque yo voy a estar concentrado solamente en lo que tengo que realizar en ese momento, pruébalo.

5 Aprende más en menos tiempo

En esta parte para aumentar nuestra productividad en cuanto lo que tiene que ver, con el conocimiento con el aprendizaje como te había comentado anteriormente el contenido, que existe en blogs, revistas, diarios es inmenso.

Entonces por ejemplo date cuenta te encuentras un artículo interesante si es que tú te pones a leer a lo mejor te lleva una media hora y si ves otro artículo puede llevarte al mismo tiempo.

Como ves esto te está cortando el tiempo de tu producción si bien es cierto que el contenido que tú estás viendo es bueno, que te aporta valor, pero lo estás utilizando el momento de trabajar.

Mejor dejar ese tiempo para horas o minutos muertos y ¿cuáles son esos minutos o tiempos muertos? 

Por ejemplo cuando estás en la cola de un banco, esperando a alguien, date cuenta a veces toca esperar 15, 20 minutos o a veces una hora  y qué mejor que en ese tiempo que estás esperando leer ese artículo que antes lo habías querido leer.

O también por ejemplo cuando viajas o te diriges a tu trabajo ya sea en tu auto o si coges un bus; tú ves que tienes un tiempo muerto.

Entonces qué mejor que en ese tiempo, tengas audios de esos artículos y yo por ejemplo te cuento que utilizo la herramienta Pocket lo instalas en tu computador, que es como una estás extensión de Google Chrome

Así que digamos encontraste un artículo entonces en la parte superior de la extensión (lo encuentras ahí el icono de Pocket) y le das click en el ícono de Pocket y listo te guarda el artículo para que cuando tú estés en algún tiempo de estas horas muertas te conectas con tu celular. 

También le tienes que instalar esta aplicación en tu celular, que se llama Pocket y con eso tú puedes leer sus artículos sin necesidad de internet y eso ya se guarda entonces tú puedes leerlo o incluso puedes escucharlo.

Eso es lo importante entonces mira como puedes ahorrar un buen tiempo en esas cosas y aprovechar ese tiempo oyendo por ejemplo, videoconferencias, tutoriales, contenidos de valor.

Y vas a ver cómo puedes aprovechar de esa universidad rodante con una gran cantidad de información y de contenido cada vez mayor y ojo sin perder el tiempo de nuestra producción principal.

Cómo ves son solamente 5 consejos o tips que te recomiendo, pero con que solamente incluso le apliques uno solo, te va a ayudar mucho 🙄 , vas a ver cómo puedes aprovechar más del tiempo incluso vas a encontrar un «tiempito extra».

Cuéntame. ¿Cuál te pareció el mejor consejo, tip que tú podrías implementarlo?. Y si tienes algún otro ,cuál es el tuyo para ver cómo podemos incorporar en nuestras vidas incluso compartir con los demás

 

Compartir:

Algo más que te pueda interesar:

Sobre el autor

Picture of Dante Gualotuña Durán

Dante Gualotuña Durán

"El que enseña aprende 2 veces" Diseñador Web y Experto en Marketing Digital.
No solamente creo tu web sino que te ayudo a impulsar tu negocio y conseguir más clientes en Internet sin tantas complicaciones.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0.00
error: Contenido protegido